


Dos grandes discos que han merecido un unánime reconocimiento entre los amantes del pop ajeno a modas, poses e intelectualismos diversos, y que merecen todavía mucho más. Podréis comprar éstos y muchos otros en la la página web de Miguel Ángel Villanueva, donde también encontraréis una detallada biografía y discografía. Le agradecemos enormemente su amabilidad al concedernos la siguiente entrevista:
-¿De cuál de tus canciones estás más contento, o cuál crees que sintetiza mejor tu estilo?
No es fácil para mi seleccionar una de entre todas mis canciones. Supongo que soy parte demasiado implicada para ser medianamente objetivo en el asunto. Además, la percepción que cada uno tenemos de las cosas suele ser bastante diferente, e incluso variar según días.
No obstante, y de entre las publicadas hasta el momento, digamos que le tengo un cariño particular a canciones como "Cansado Y De Vuelta En La Feria", "Cielo Rojo En Mi Habitación", "Los Días Que No Volverán", "El 27 De Nunca" o "Cinco Secuencias En Globo". Cuestión de melodía y sentimiento.
-Tus letras son muy expresivas y personales, sin ser pedantes transmiten una visión muy desencantada y melancólica de la vida. ¿Tienes algún referente literario o musical a la hora de escribirlas, algún autor que te haya influido?
Pues no. Nunca me baso en nada ni en nadie a la hora de escribir la letra de una canción. Intento ser sincero conmigo mismo y decir mis cosas lo más bonitamente que puedo, dejando alguna puerta abierta siempre que es posible.
Soy más músico que poeta y siempre me dejo las letras para el final. Para cuando no hay más remedio que hacerlas.
Me encuentro más agusto y más vivo haciendo las músicas. Para mi las letras siempre son un parto más doloroso. Le tengo un cierto respeto a las palabras, que por lo general suelen ser más altivas y engañosas que los sonidos.
-¿Con qué periodo de la historia del pop te quedarías si tuvieras que elegir? ¿Por qué?
Siempre se han hecho y se seguirán haciendo grandes canciones. En todas las épocas y lugares. Incluso ahora, como es natural.
Aunque, si como dices tuviera que elegir, es casi inevitable que me decidiera por los años sesenta. Especialmente, del 64 al 69. Todavía me sigue pareciendo increíble que en esos años se pudieran hacer tantas cosas nuevas, con tanta intensidad y colorido, y con tanta energía. La música evolucionó más en esos seis o siete años que desde entonces hasta ahora. Es realmente sorprendente.
Es cierto que obviamente era otra época, y ni el mundo era el mismo ni la gente sentía de igual forma. Salvo alguna que otra excepción, la música en general suele ser un reflejo de su tiempo. El desencanto y el escepticismo actuales poco tienen que ver con la ingenuidad y el corto kilometraje de entonces que, paradójicamente fueron el principal motor de la fascinante explosión multicolor de esa época.
-¿Podrías decir cuáles son tus 10 canciones de pop favoritas y por qué?
Esto de las listas siempre me ha resultado muy dificil. Cuando se tienen pocas resulta fácil elegir... pero yo tengo toneladas de canciones favoritas!
Para salir del paso, te copio a continuación una lista que tenía ya hecha para un amigo. Puede resultar divertido localizar las canciones y a buen seguro, escucharlas será una buena recompensa:
"Ce Fou De Nicolas", Michel Delpech , Barclay, 1975, Francia
"Bachelor Kisses" , The Go Betweens , Sire, 1984 , Australia
"The Stars", Barbara Lewis, Enterprise/Stax, 1969, USA
"The Book Lovers", Broadcast, Warp, 1996, UK
"Piensa En Mí", Los Huracanes, Belter, 1971, España
"This Kind Of Feeling", The Last Bomp, 1979, USA
"Non É Francesca", Lucio Battisti , Dischi Ricordi, 1969 , Italia
"Bless You", Martha & The Vandellas, Tamla Motown, 1972, USA
"Pandilla En Motocicleta", The Boss Martians , Kamikaze, 2001, USA
"I’m A Fool", Sandy Coast , Delta, 1966, Holanda
"Together ", Wayne Fontana , Warner Brothers, 1973, UK
"Need Your Love So Bad", Little Willie John, King, 1955, USA
-¿Qué grupos o músicos actuales crees que merecen la pena?
También esto es muy amplio. Pero bueno, digamos algunos nombres interesantes: Of Montreal, Midlake, The New Pornographers, Badly Drawn Boy, Isan, The Kills, The Soundtrack Of our Lives, ... En cuanto a lo nacional, y como siempre, el asunto es más parco y desértico. La última hornada me parece un tanto light y falta de peso. A la espera de algún engorde general, me sigo quedando con corredores de fondo y compañeros de infortunio como Tarik, Lapido o Scarpa.
-Como enamorado del vinilo que eres, ¿cuál es tu pieza más querida? ¿Por cuál has pagado más?
¡Uh! Esta si que no. O todos o ninguno. Me resulta absolutamente imposible elegir uno entre todos. Como es natural le tengo un algo especial a algunos de los discos que viven conmigo pero, por respeto a su intimidad, no los nombraré.
Con respecto a lo de los precios, la pasión suele llevar a cometer locuras y yo no estoy libre de ambas. Aunque, por pudor, tampoco diré las mías.
-Y por último, ¿estás trabajando ya en algún nuevo disco?
Tengo tres proyectos diferentes, a falta de uno... pero dadas las circunstancias y la especial dureza del panorama musical en este país imposible, me temo que todavía me tomará un buen montón de tiempo materializar siquiera alguno de ellos. Sigo haciendo primitivas, bonolotos y euromillones, a ver.
Página web de Miguel Ángel Villanueva
Entrevista por Mr. Glasshead
7 comentarios:
sorprendente ser el primero en comentar....
millones de gracias por la entrevista, has tocado una de mis debilidades de siempre y es que MAM ya sea como brujo, plomo o como sí mismo lleva acompañándome tantos años...
yo si tuviera que escoger undisco suyo me quedaria sin dudarlo con A 36 km.de ninguna parte
Excelente entrevista, Mr. Glasshead. La verdad es que aunque parezca una aberración no he escuchado nada de Miguel Ángel Villanueva, pero sólo con comentar que es el Pete Dello español tengo suficiente.
Un saludo y felicidades de nuevo!
Dices que Villanueva debería ser más conocido de lo que es. Y es que siempre ha sido uno de esos misterios que a muchos nos resulta incomprensibles: cómo hacedores de maravillas como las achacables a este personaje se han quedado en un círculo de culto.
Y sin embrago, tengo mis contradicciones. Lo siento por Miguel Angel, que se dedica a las bonolotos como muchos de nosotros.
Pero el placer que me produce degustarlo en la intimidad, sabiendo que e smucho más mío que otros nombres, es tremendo.
Es una joya, única en su especie, y como tal está escondida para el común de la gente.
Aunque tal vez, si hay justicia, algún día dirán los análisis que hablen de la historia del pop españo, que Villanueva fue uno d elos más grandes.
@gritos en el cine mudo:
De nada. Yo le debo a Kiko (www.lacoctelera.com/kiko) haberme descubierto hace poco el de los Brujos del que hablo. Una gozada.
@eclipse:
Sin duda te gustará mucho. Además, Villanueva, según cuenta en su web, es amigo personal de Dello.
@red river: a mí me pasa exactamente igual, Villanueva nunca será tenido en cuenta por muchos y eso quizá lo hace más preciado y próximo, pero sí me gustaría que tuviera mucho más reconocimiento del que ya tiene. Estoy seguro de que pasado el tiempo para nadie habrá dudas de que es uno de los grandes.
En otra entrevista lei que la inspiración en la composición le venía en cualquier sitio... "haciendo cola en correos...". Me gustaría estar en su cabeza en esos momentos. Puede ser una locura.
Cada vez que oigos sus canciones me gustan más, y aunque él reconozca que es más músico que poeta, las letras son increibles.
Es una pena que no tenga el reconocimiento que se merece y que se ha ganado por méritos propios, no como otros.
https://www.facebook.com/Grupos.Revival.90
Publicar un comentario